Cierto día, en la preparatoria, hablaba con mi amiga Ana de la genialidad de grupos artísticos como los surrealistas de Breton, la generación del 27, Der Blaue Reiter, el Ateneo de la Juventud. Y nos sentimos capaces, en un afán engreído, de poder hacer algo de esa magnitud. Ella propuso el nombre de ácaros y alrededor de ello la mente me giró durante algún tiempo. Un par de años más tarde, y habiendo sólo dos ácaros en el mundo, decidí reunir a mis closest friends y explicarles lo siguiente:
"Ácaros son pequeños arácnidos que están en todas partes, incluso en las almohadas. Lo ven todo sin ser percibidos mientras se alimentan de muerte, los desperdicios de la civilización, cuya esencia es la esencia misma de su arte"
Como sólo leyendo, criticando y aprendiendo puede llegar a escribirse algo bueno, comenzamos como un círculo de lectura. Libros maravillosos han encallado en nosotros: Rayuela, De Profundis, Lolita, La fierecilla domada, Esperando a Godot, El libro de los muertos, Alicia en el País de las Maravillas, Drácula... y más. Por este equipo ha pasado gente de muy distintas profesiones como periodismo, diseño, letras hispánicas e inglesas, economía, mercadotecnia, ingeniería mecánica, derecho, lingüistica, matemáticas, etc.
Todavía no somos lo que pensamos ser, pero definitivamente vamos por el buen camino. Debe haber muchos ácaros de closet out there y nunca está de más anunciar esta información para hacerles saber que hay otros creeps como ellos con quienes pueden integrarse. Jajajaja.
Esta explicación viene para justificar las críticas a libros que pienso publicar de aquí en adelante. Todas son resumenes de las reuniones acarosas, pero que jamás les harán suficiente justicia. Tal vez hasta publique de libros pasados, who knows.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario