domingo, abril 22, 2007

Crítica Acarosa: Drácula

Después de todo, Drácula de Bram Stoker no llenó mis expectativas. Al inicio me pareció, y me cito, la esencia del goth"; pero conforme se desarrolló la historia encontré sencillamente insufribles ciertos episodios. Por ejemplo, tras la descripción brillante de Jonathan de su estancia en el castillo de Drácula, me parecen gratuitas y desesperantes las reflexiones de Mina que se intercalan con la historia de Lucy. Entiendo que es un diario... pero no mames, qué hueva de vieja.

Mi personaje favorito fue Renfield, el lunático atormentado por la vida. Una felicitación póstuma al señor Stoker. Sobre la línea de los personajes también noté que muy avanzada la novela, justo cuando Mina comienza a ser controlada por Drácula y los 5 hombres del equipo la rodean y prometen matarla de ser preciso, conviven de una manera bastante extraña. Me pareció como un cortejo entre dos partes: Mina, la valerosa damsel in distress, y el hombre ideal (impulsivo y enamorado como Jonathan, paternal e inteligente como Van Helsing, simpático y determinado como Quincey, galante y honesto como Arthur, sentimental y puramente romántico como John).

Más técnicamente hablando, la estructura es interesante e impecablemente consolidada. La continuidad entre los distintos diarios, noticias, telegramas, etc. hace más interesante la lectura dadas las distintas perspectivas, bastante bien diferenciadas, que se exponen. El uso del lenguaje es claro y accesible, sin embargo, encontré muy contados pasajes donde la belleza de las descripciones pudo conmoverme. Mil puntos menos por la forma.

Acerca de la historia me parece que, a diferencia de Frankenstein de Shelley, éste es un trabajo más de investigación folclórica que de verdadera creación literaria. Por este lado, y en realidad por todos los expuestos, Frankenstein es superior a Drácula y expresa mejor los ideales románticos. Mil puntos menos for fondo. (Gracias, Emiliano, por la comparación).

Próximamente "The Sound and the Fury" de William Faulkner: http://www.usask.ca/english/faulkner/

7 comentarios:

Fernando García dijo...

Yo le tengo algo de fobia a Stoker. Pero es una estupidez, la misma tenía por Shelley y me gustó al final de cuentas.

Gracias por la visita y los comentarios.

Yamil dijo...

En general, estoy de acuerdo. Me parece, sin embargo, que es un libro que en realidad vale la pena. No es una obra cumbre ni una novela apasionante. Sin embargo, Drácula es Drácula... algo del engranaje cultural, y una historia en muchos aspectos memorable. No me lo llevaría a una isla desierta, pero sí lo quiero mucho. Digo, ¿quién me preguntó, no? Pero quise opinar. Beso.

Yamil dijo...

¡Wow! ¡Sí leiste El Valle de los Cocuyos!

Lady Stardust dijo...

Tomaré en cuenta la crítica, aunque mi vampirofilia me exige leer ese libro.

Xime-chan dijo...

En general les recomiendo que lean el librillo. Mi opinión es la de una aficionada, pero después de todo creo que este es uno de esos libros que deben leerse para formarse una idea propia. Después de todo, por algo estará en el canon popular.

Xime-chan dijo...

Fernando: Gracias de vuelta

France: Fui a la prepa y no te vi
:( no sé si hayas oído que fui a hablar a un grupo de área 3 sobre entrevistas. Si oyes algo por ahí, que no creo, por favor avísame.

Mayil: Claro que leí el valle de los cocuyos (hace como un año), soy lenta pero segura. Gracias por el comment.

Lady stardust: Me parece una sabia decisión, y sé que contigo podré contrastar puntos de vista.

Besos a todos.

Nerea dijo...

Pues qué te puedo decir? Es un libro que he leído dos veces, en dos momentos distintos de mi vida y la verdad ambas veces me pareció, como dices, un poco lento en ciertas partes, pero bastante agradable en general. Lo que nunca he soportado y e smi máxima frustración, es el final. By the way, gracias por tus comments. I know you're there and I love you too!