I. Descripción
El Síndrome del primer día del kinder es una condición de desorientación psíquica que se presenta previo inicio o reinicio de un ciclo escolar.
II. Síntomas
Se presenta Confusión recurrente y cortos episodios de Interrogación generalmente identificados con las preguntas: "¿Por qué yo?", "¿Qué quiero hacer con mi vida?", "¿Cómo terminé en esta universidad?", "¿Realmente estoy haciendo lo correcto?" o "¿Estaré sacrificando mi vocación de paleontólogo/zootecnista/podólogo/etc.?"
También pueden presentarse períodos de Acidez Temperamental y de Cinismo crónico, así como Mood swings, Llanto nocturno y la aparición de enfermedades menores dada la debilidad del sistema inmunológico.
III. Diagnóstico
Por lo general con un calendario y revisando la coincidencia entre la fecha de los primeros síntomas y los días anteriores al inicio o reanudación de las clases.
IV. Profilaxis
Es mejor permanecer analfabeta. De ser imposible, lo mejor es fingir retraso mental ante la mención de cualquier Institución Académica.
V. Tratamiento
Se recomienda Paracetamol para el dolor de cabeza resultante de los golpes para acomodar las ideas. Estos golpes son más efectivos si son aplicados en ayunas y por familiares o amigos.
Si la enfermedad ocurre como causa directa de la omisión de la profilaxis, es conveniente utilizar Placebos que deberán tomarse frente a compañeros de clase para que certifiquen ante la Institución escolar la ausencia del sujeto. Este método permite ganar tiempo mientras el síndrome se cura por sí mismo.
VI. Terapia de Mantenimiento
Para favorecer la recuperación y aceptación, debe reforzarse el tratamiento con música que permita externar gradualmente los sentimientos reprimidos y canalizarlos de manera positiva: Heavy Metal (ira inicial), Trova (inadaptación, extrañeza) y finalmente Jazz (comodidad, autenticidad). Otra opción es crear un blog con el fin de externar frustraciones regularmente.
El síndrome del primer día del kinder suele ser recurrente y periódico; por su cronicidad, la terapia de mantenimiento es de por vida.
2 comentarios:
¿Sabes? A los maestros también les pasa.
Señorita Ximena!!!
En verdad un gusto escribirle al fin en su blog... más x esos tips d algo q a todos nos pasa... y q veo venir en mi próxima fecha d regreso a la universidad, ya en febrero. Bastante divertida y útil la entrada.
Helena
Publicar un comentario