Por la red ha estado circulando una cadena de correo que en resumen exalta lo maravilloso de la música Rock a costa de la esencia del Rock mismo. Habla con tono melancólico de Queen, The Beatles y The Doors. Ofrece, con tono paternal, unidad para los punketos, los skatos, los metaleros, los underground, etc. Pero su finalidad no es hablar de lo maravilloso que es el rock; sino evitar que otras expresiones musicales se desarrollen. ¿Acaso la esencia del Rock no es la tolerancia?
No podemos olvidar que una expresión de la tolerancia racial fue el Two Tone, de donde vendrían el Ska y el Hip-Hop, y de donde se nutriría el Reggae. El símbolo mismo del Ska, la cudrícula negra con blanco, tiene su origen en esa premisa. Sería estúpido negar que la música Rock ha unido a la gente sin importar su clase social ni edad en los momentos más cruciales de la historia: contra la guerra de Vietnam, contra la injusticia en Tlatelolco 1968.
El rock no es algo estático, sino que evoluciona. Como el buen arte, tiene un diálogo con el oyente, se realiza en la experiencia. Dentro de la eterna evolución, el rock ha tenido exponentes radicales y conservadores, pero siempre dispuestos a demostrar lo que piensan a cualquier costo y ofendan a quien ofendan. A final de cuentas hay libertad de expresión. Y ahora los auto-proclamados "rockers" se empeñan en criticar otras manifestaciones negando todo lo que el rock siempre ha defendido y negándole su facultad de retroalimentarse y madurar. Además, sin darse cuenta, despojan al rock de su originalidad pretendiendo que todas las personas se uniformen ante los gustos de unos cuantos.
En específico critican al reggaeton y al duranguense por su machismo y poca complejidad musical. Es obvio que el autor de la cadena no ha escuchado o ha preferido ignorar las múltiples canciones metaleras y hip-hopperas que denigran hasta las últimas consecuencias a mujeres, homosexuales, ancianos, etc. También ha bloqueado de su conservadora mente que algunas de las mejores baladas del rock no poseen gran complejidad musical pero sí una gran calidad interpretativa. Además, juzgar a todas las canciones del reggaeton y el duranguense por las fallas de algunas, sería igual que decir que el Rap es malo por Vanilla Ice o que el punk no debería existir por grupos como Simple Plan, grupos que en realidad tienen tanto derecho de hacer música como sus más asiduos enemigos.
Si la música existe es porque hay quien la pida y, afortunadamente, cada persona gusta de cosas distintas.
2 comentarios:
Hey Xime! Apoyo tu texto, los gustos de cada quien se deben de respetar y dos grupos aunque toquen rock pueden ser completamente diferentes, tocar diferente musica y decir diferentes cosas . De cualquier forma creo que hay gente que hace musica por fama en vez de satisfacer una necesitad creativa, y es musica facil de entender y de escribir.
Recuerden lo que dijo Rush:
"All this machinery making modern music can still be open hearted"
Sant
Hola Himeku!!!
Bueno, ps tienes toda la razón en tu comentario acerca d la cadena del rock (aunq he d admitir q soy una nostálgica, lo sabes), pero me agrada tu punto d vista acerca d los diferentes gustos. Incluso x el reggaeton, q será machista y obsceno, pero ps sí, "Whole Lotta Rosie" d AC/DC no le pide nada (y eso q me gusta AC/DC). Aunq eso sí, en lo q gana el rock es q al menos nadie va a intentar montarse en ti mientras bailas AC/DC (si es q puedes) , cosa q no pasa con "Gasolina". Y ya lo he experimentado, eh? Fue muy nefasto y huí.
Lo único q en verdad me molesta fue una declaración qhizo algún reggaetonero: "Es Latinoamérica hecha música" Obvio no, megapretencioso! Hay muchas más cosas q decir en Latinoamérica q chulear obscenamente a las mamis, a pesar d uno q otro, llamémosle así, naco... Latinoamérica está más cerca del rock d protesta q del reggaeton. Eso sí, no voy a escuchar ni a bailar eso. Si han d denigrarme, q sea con AC/DC.
Después d todo, no tengo nada q discutir d los gustos. Me gusta Hanson!
Publicar un comentario