El groove de la Alameda
Ayer fue uno de esos días en que los astros se alinean de tal manera que durante dos horas la ciudad queda vacía y extrañamente segura. También los violadores y asaltantes ven el fútbol, ¿no? La calma imperante exigía una salida tranquila, así que El Laboratorio Arte Alameda fue idóneo. Para los que no lo conocen es un museo que está a un costado de Metro Hidalgo, antes de la Alameda. En algún tiempo fue Iglesia y conserva la fachada, amarilla, vieja y terrorífica; pero ahora, al entrar, se llega a un espacio artístico atemporal. Esa fue mi impresión al ver la muestra del "francoargentino" Julio Le Parc.
Este hombre, desde los años sesenta, se ha dedicado a hacer experimentos con energía cinética. En "Le Parc Lumière", como se titula la exposición, hay obras que podrían clasificarse en alguna de las áreas de la plástica sin ser totalmente esculturas ni pinturas ni instalaciones. Describirlas, sin embargo, implicaría poner en evidencia sus mecanismos y quitarle a las obras su encanto unívoco; exponerlas así sería remitirlas a simples aplicaciones de Física o Ingeniería. Y una de las cosas que el autor pone a prueba, tal vez sin darse cuenta, es la reacción ideal del espectador ante la obra de arte (como diría Yamil: vivir la aesthetic experience). El espectador, si se permite no ser un crítico, vive la experiencia estética que no pude cuestionarse. Quien vive una experiencia estética e intenta explicarla sólo logra una justificación a medias haciendo uso de sus conocimientos sobre materiales y técnicas. La obra de Le Parc exige un nivel avanzado de diálogo. Existe la trampa material que pica la curiosidad; para librarse de ella sólo falta escuchar a la obra.Inmersos en el discurso de la muerte del arte, el imperio del utilitarismo, y la decadencia del hombre, estas creaciones dan una esperanza. Hablan de una realidad cambiante, rítmica, luminosa, aparentemente desordenada e inestable, llena de patrones. También abren grandes interrogantes: ¿Es posible que no se excluyan mutuamente la belleza y la técnica? ¿La técnica, como aplicación de la ciencia, se desnaturaliza si no es pragmáticamente útil? Estas preguntas, tan teóricas, tal vez puedan resolverse con la e(in)volución tangible del arte.La recomendación no estaría completa si no hablo de la psicodelia. El carácter de la exposición, situado en su contexto, abre la posibilidad abierta de interactuar con e indagar todo sobre cada uno de los experimentos. El aura acompaña de principio fin y remite al sonido del órgano y el bajo y la voz de Jim; las imágenes de Lucy in the sky with diamonds; la intermitencia de Hendrix.Gusanos encendidos.Reflejos repetición.
2 comentarios:
Quien vive una experiencia estética e intenta explicarla sólo logra una justificación a medias ...pues vamos que me quedo encantao con la explicación, los interrogantes y tu análisis!
¡Genial exposición! ¡Muy buena nota! (... y debo decir que me dio gusto la cita... je je)... Un beso.
Publicar un comentario