Sentada en el camión con los ojos cerrados intentando conciliar el sueño tantas veces ultrajado, oigo una extraña voz a mi lado. Es un hombre sucio de cabello largo y con la mirada perdida, que viste manta grisácea y huaraches rotos.
"Hola muy buenas tardes, vengo para invitarles a escuchar una breve demostración de los cantos que nuestros antepasados uilizaban para alabar al dios Sol. Este canto es muy importante de recordar en nuestros tiempos porque le hemos perdido el respeto a la naturaleza. Primero les cantaré en náhuatl, y después lo haré en lenguaje extranjero, o sea, en español."
....Canto ininteligible...
.... Canción en español con la misma tonada, y frases como: "Rayito de sol, niño precioso, ala de águila, a dónde, quizás, irá tu cola."...
"En la canción se utiliza el término 'cola' como una metáfora que se refiere a la extensión de la luz del sol sobre el firmamento. Como les decía, en el presente ya no tenemos el más mínimo respeto hacia los elementos y la naturaleza. Cuando vamos por la calle y llega una ráfaga de viento, decimos 'Pinche aironazo'; cuando nos llueve decimos 'Pinche aguacerazo'; cuando hace frío decimos 'Pinche frionazo'. [????] Espero que hayan meditado al respecto y que vean la importancia de mi misión como sacerdote de Tonatiuh, por esto les pido un donativo voluntario para poder seguir abriendo los ojos de otros como ustedes. Muchas gracias."
Sonrío y ahora sí que concilio el sueño.
2 comentarios:
Cito textual: "...y después lo haré en lenguaje extranjero, o sea, en español."
No haré un comentario ni una alusión profunda en relación con lo que ha dicho aquel hombre en el transporte colectivo... Sólo diré que no puede manejarse en ese caso la frase "lenguaje extranjero", sino como lengua extranjera... Además ni qué decir que su discurso está fuera de contexto...
Jajaja. It's things like those the ones that make life a little funnier, or more interesting.
Publicar un comentario